noticias

noticias

Boston Materials y Arkema han presentado nuevas placas bipolares, mientras que los investigadores estadounidenses han desarrollado un electrocatalizador a base de níquel y hierro que interactúa con cobre de cobre para la electrólisis de agua de mar de alto rendimiento.

Fuente: Boston Materials

Boston Materials y el especialista avanzado de materiales avanzados con sede en París, Arkema, han presentado nuevas placas bipolares hechas con fibra de carbono reclamada al 100%, lo que aumenta la capacidad de las celdas de combustible. “Las placas bipolares representan hasta el 80% del peso general de la pila, y las placas hechas con ZRT de Boston Materials son más del 50% más ligeras que las placas de acero inoxidable titular. Esta reducción de peso aumenta la capacidad de la celda de combustible en un 30%”, dijo Boston Materials.

El Centro de Superconductividad de Texas de la Universidad de Houston (TCSUH) ha desarrollado un electrocatalizador basado en NIFE (níquel y hierro) que interactúa con Cuco (cobre-cobalto) para crear electrólisis de agua de mar de alto rendimiento. TCSUH dijo que el electrocatalizador multimetálico es "uno de los mejores desempeños entre todos los electrocatalizadores REA basados ​​en metal de transición". El equipo de investigación, dirigido por el Prof. Zhifeng Ren, ahora está trabajando con Element Resources, una compañía con sede en Houston que se especializa en proyectos de hidrógeno verde. El artículo de TCSUH, publicado recientemente en Actas de la Academia Nacional de Ciencias, explica que el electrocatalizador de reacción de evolución de oxígeno (OER) para la electrólisis de agua de mar debe ser resistente al agua de mar corrosiva y evitar el gas de cloro como un producto secundario, al tiempo que disminuye los costos. Los investigadores dijeron que cada kilogramo de hidrógeno producido a través de la electrólisis de agua de mar también podría producir 9 kg de agua pura.

Los investigadores de la Universidad de Strathclyde dijeron en un nuevo estudio que los polímeros cargados de iridio son fotocatalizadores aptos, ya que descomponen el agua en hidrógeno y oxígeno de manera rentable. Los polímeros son imprimibles, "permitiendo el uso de tecnologías de impresión rentables para la escala", dijeron los investigadores. El estudio, "división de agua general fotocatalítica bajo bajo luz visible habilitada por un polímero conjugado con partículas cargado con iridio", se publicó recientemente en Angewandte Chemie, una revista administrada por la Sociedad Química Alemana. "Los fotocatalizadores (polímeros) son de gran interés ya que sus propiedades se pueden ajustar utilizando enfoques sintéticos, lo que permite una optimización simple y sistemática de la estructura en el futuro y para optimizar aún más la actividad", dijo el investigador Sebastian Sprick.

Fortescue Future Industries (FFI) y FirstGas Group han firmado un memorando no vinculante de entendimiento para identificar oportunidades para producir y distribuir hidrógeno verde a hogares y empresas en Nueva Zelanda. “En marzo de 2021, FirstGas anunció un plan para descarbonizar la red de tuberías de Nueva Zelanda mediante la transición del gas natural al hidrógeno. A partir de 2030, el hidrógeno se mezclará en la red de gas natural de la Isla Norte, con la conversión a una cuadrícula de hidrógeno al 100% para 2050 ”, dijo FFI. Señaló que también está interesado en asociarse con otras compañías para una visión de "Pilbara verde" para proyectos a escala GIGA. El Pilbara es una región seca y apenas poblada en la parte norte de Australia Occidental.

Aviation H2 ha firmado una asociación estratégica con el operador de la carta de avión Falonair. "Aviation H2 tendrá acceso al hangar, instalaciones y licencias operativas de Falconair Bankstown para que puedan comenzar a construir el primer avión de hidrógeno de Australia", dijo Aviation H2, y agregó que está en camino de poner un avión en el cielo por el medio de 2023.

HydroPlane ha firmado su segundo contrato de transferencia de tecnología de pequeñas empresas de la Fuerza Aérea de EE. UU. (USAF). "Este contrato permite que la compañía, en asociación con la Universidad de Houston, demuestre un modelo de alimentación basada en celdas de combustible de hidrógeno en una demostración de tierra y vuelo", dijo Hydroplane. La compañía tiene como objetivo volar su avión demostrador en 2023. La solución modular de 200 kW debería reemplazar las centrales de energía de combustión existentes en plataformas existentes de movilidad aérea y de movilidad urbana.

Bosch dijo que invertirá hasta 500 millones de euros ($ 527.6 millones) para fines de la década en su sector empresarial de soluciones de movilidad para desarrollar "la pila, el componente central de un electrolizado". Bosch está utilizando la tecnología PEM. "Con las plantas piloto programadas para comenzar la operación en el próximo año, la compañía planea suministrar estos módulos inteligentes a los fabricantes de plantas de electrólisis y proveedores de servicios industriales desde 2025 en adelante", dijo la compañía, y agregó que se centrará en la producción en masa y las economías de las economías de Escala en sus instalaciones en Alemania, Austria, República Checa y los Países Bajos. La compañía espera que el mercado de componentes Electrolyzer alcance alrededor de € 14 mil millones para 2030.

RWE ha obtenido la aprobación de fondos para una instalación de prueba de electrolizador de 14 MW en Lingen, Alemania. La construcción comenzará en junio. "RWE tiene como objetivo utilizar la instalación de prueba para probar dos tecnologías de electrolizos en condiciones industriales: el fabricante de Dresden Sunfire instalará un electrolizado de presión-alcalina con una capacidad de 10 MW para RWE", dijo la compañía alemana. “En paralelo, Linde, una empresa líder mundial de gases industriales e ingeniería, establecerá un electrolizado de membrana de intercambio de protones de 4 MW (PEM). RWE poseerá y operará todo el sitio en Lingen ". RWE invertirá 30 millones de euros, mientras que el estado de Lower Sajonia contribuirá con 8 millones de euros. La instalación de electrolizador debe generar hasta 290 kg de hidrógeno verde por hora desde la primavera de 2023. "La fase operativa de prueba se planifica inicialmente durante un período de tres años, con una opción para un año más", dijo RWE, y señaló que también ha Comenzó procedimientos de aprobación para la construcción de una instalación de almacenamiento de hidrógeno en Gronau, Alemania.

El gobierno federal alemán y el estado de la Sajonia baja han firmado una carta de intención de trabajar en infraestructura. Su objetivo es facilitar las necesidades de diversificación a corto plazo del país, al tiempo que acomodan el hidrógeno verde y sus derivados. "El desarrollo de las estructuras de importación de GNL que están listas para H2 no solo son sensatas a corto y mediano plazo, sino absolutamente necesarios", dijeron las autoridades de Sajonia inferior en un comunicado.

Gasgrid Finlandia y su contraparte sueca, Nordion Energi, han anunciado el lanzamiento de la ruta de hidrógeno nórdico, un proyecto de infraestructura de hidrógeno transfronterizo en la Bahía de la región de Botnia, para 2030. "Las compañías buscan desarrollar una red de tuberías que efectivamente Transporte la energía de los productores a los consumidores para asegurarse de que tengan acceso a un mercado de hidrógeno abierto, confiable y seguro. Una infraestructura energética integrada conectaría a los clientes en toda la región, desde los productores de hidrógeno y de alimentos electrónicos hasta fabricantes de acero, que están ansiosos por crear nuevas cadenas de valor y productos, así como para descarbonizar sus operaciones ", dijo Gasgrid Finlandia. Se estima que la demanda regional de hidrógeno excede los 30 TWH para 2030, y alrededor de 65 TWH para 2050.

Thierry Breton, el comisionado de la UE para el mercado interno, se reunió con 20 CEO del sector de fabricación de electrolizos europeos en Bruselas esta semana para allanar el camino hacia el alcance de los objetivos de la comunicación Repowereu, que apunta a 10 toneladas métricas de hidrógeno renovable producido localmente localmente producido localmente. 10 toneladas métricas de importaciones para 2030. Según Hydrogen Europe, la reunión se centró en marcos regulatorios, fácil acceso a las finanzas y cadena de suministro integración. El organismo ejecutivo europeo quiere una capacidad de electrolizador instalada de 90 GW a 100 GW para 2030.

BP reveló planes esta semana para establecer instalaciones de producción de hidrógeno a gran escala en Teesside, Inglaterra, y uno se centra en el hidrógeno azul y otro en hidrógeno verde. "Juntos, con el objetivo de producir 1,5 GW de hidrógeno para 2030 - 15% del objetivo de 10 GW del gobierno del Reino Unido para 2030", dijo la compañía. Planea invertir GBP 18 mil millones ($ 22.2 mil millones) en energía eólica, CCS, carga EV y nuevos campos de petróleo y gas. Shell, mientras tanto, dijo que podría aumentar sus intereses de hidrógeno en los próximos meses. El CEO Ben Van Beurden dijo que Shell está "muy cerca de tomar algunas decisiones de inversión importantes sobre hidrógeno en el noroeste de Europa", con un enfoque en el hidrógeno azul y verde.

Anglo American ha presentado un prototipo de la camioneta minera de hidrógeno más grande del mundo. Está diseñado para operar en condiciones mineras diarias en su mina Mogalakwena PGMS en Sudáfrica. "El camión híbrido de batería de hidrógeno de 2 MW, que genera más potencia que su predecesor diesel y capaz de transportar una carga útil de 290 toneladas, es parte de la solución de transporte de emisiones cero Nugen de Anglo American (ZEHS)", dijo la compañía.


Tiempo de publicación: mayo-27-2022